top of page
Inicio - Calles

 ARQUEOLOGÍA DE LA 

MEMORIA

UN ÁLBUM

FAMILIAR DEL TERRITORIO

Las calles en Fraga

R_COMPAIRE_00541.jpg

Fotografía que muestra la vida en la calle de Fraga, 1920 - 1936.

Ricardo Compairé. Fondo Ricardo Compairé. Fototeca DPH.

R_COMPAIRE_02116.jpg

Ricardo Compairé. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca, Fondo Ricardo Compairé.

La ciudad de Fraga se sitúa en la vega del río Cinca, en altura, evitando así las frecuentes crecidas del río y dejando espacio para la zona de explotación agrícola. Su desarrollo urbano y la orientación arquitectónica de sus viviendas se llevarán a cabo en función del río y de su exposición al viento, motivo por el cuál la ciudad se desarrolla en la ladera de una colina, a espaldas del cierzo.

Tal y como nos cuenta Paco Tejero en su libro “Fraga: república i guerra civil: un temps per recordar”, a principios del siglo XX el municipio de Fraga era el más grande de la provincia de Huesca, con 494 Km cuadrados. Situado al sur de la provincia se extendía, en dirección NE-SO, de la partida de Litera (junto a la de Alcarrás) hasta Valldurrios (en la margen izquierda del rio Ebro, tocando los términos de Caspe y Peñalba).

Segoñé-Torreón_04.jpg

Vista del Segoñé en la que se puede ver el torreón, que ha sido restaurado en la actualidad. Fotografía cedida por Ángel Hernández. Amics de Fraga.

RF.49429.jpg

Bajada de la calle del Banco, 1930. 

Gonzalo de Reparáz. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. ICGC. 

¿SABÍAS QUe...?​

En el año 1930 Fraga tenía 7.480 habitantes, 17 menos que en 1920, algo poco usual, ya que la demografía tiende a crecer no a disminuir.

 

Y, es que, durante la década de los años 20, muchos jóvenes (más de 600) emigraron a las áreas industriales de Cataluña y a Francia por cuestiones de trabajo.

R_COMPAIRE_02114.jpg

Fotografía que muestra la vida en la calle de Fraga, 1920 - 1936.

Ricardo Compairé. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca, Fondo Ricardo Compairé.

RF.7938.jpg

Un carrer tipic. Familia Cuyás. Cedida por el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. ICGC.

La mayor parte residían en la ciudad de Fraga, 303 lo hacían en Miralsot de Abajo y 341 diseminados. En Miralsot de Arriba vivían 20 personas, y en las ventas del Rey 3, pero las aldeas de Cardiel y Mont-ral ya estaban deshabitados.


La estructura de su trazado urbano es claramente de origen musulmán: Contaba con una fortaleza en la zona más alta del municipio (dónde hoy se encuentra el castillo o iglesia de San Miguel) y un caserío con calles estrechas y sinuosas que se adaptan a las irregularidades del terreno y formaban la medina, que además contaba con una mezquita (hoy la iglesia de San Pedro).

Las fotografías de esta página de nuestro álbum pertenecen a la Familia Cuyás, cedidas por el  Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, al arxiu Mas y a Ricardo Compairé, cuyo fondo se encuentra en la Fototeca de la DPH.

Todo el núcleo urbano de Fraga se encontraba al lado izquierdo del río Cinca. Lo componían 1400 edificios, distribuidos por calles estrechas y empinadas, por lo general, excepto algunos modernos como la calle de la Carretera y la rambla del Cegonyer/Segoñé construido en 1852.

RF.49362.jpg

Gonzalo de Reparaz Ruiz. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. ICGC. 

RF.7937.jpg

Familia Cuyás. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. ICGC. 

Familia La tarronera y Sitra

Fotografía cedida por la familia La tarronera y Sitra.

R_COMPAIRE_00536_edited.jpg

Ricardo Compairé. Fondo R. Compairé. Fototeca DPH.

Destacaban el Palacio del Gobernador y la Casa de Junqueras, de estilo renacentista; la Casa de los Escolapios, antiguo convento de los agustinos, la Casa de Foradada y la Casa de Monfort. También el Palacio Montcada, que a lo largo de los años ha pasado de ser palacio árabe, a palacio real, residencia de los señores de Montcada y, finalmente, fue rehabilitado como centro cultural.

Casas concejo Fraga Idoia Moreno. Radio
00:00 / 05:07
Edificio del institut musical y su entor
00:00 / 05:19

¿SABÍAS QUe...?​

Una reproducción de la casa de los Junqueras forma parte del Pueblo Español de Barcelona construido en Montjuic con motivo de la Exposición Internacional del año 1929.

Poble-Espanyol_Barcelona_Arquitectura_Ed

Fotografía del Pueblo Español

En Miralsot, las casas formaban las calles Magdalena y San Salvador. Los diseminados vivían todo el año en las tierras de la Huerta o los cortijos del monte, repartidos por las partidas de Mont-ral, Vincamet, Litera y algunos pocos por Allà dins.

 LA ARQUITECTURA FRAGATINA

 

Las viviendas fragatinas eran principalmente arquitecturas de tierra. Para su construcción se utilizaban materiales próximos a la zona, con una excepción, la madera, puesto que este material no era tan abundante y tenía que transportarse a través del río desde el Pirineo (sí abundaba la madera del álamo, pero ésta es bastante blanda). El barro podía utilizarse crudo, en forma de adobe (con agua y paja) o de tapia (con agua y piedras), o bien cocido en forma de ladrillo o teja (siendo necesarios hornos para su cocción). La piedra caliza también era utilizada, sobretodo en los zócalos. También los cantos de río se usaban para los suelos de los patios. El yeso se empleaba como mortero y para realizar los suelos, mezclándolo con aceite. La madera se usaba en los forjados de los pisos y en las estructuras de las cubiertas, y las cañas para elaborar cañizos sobre los que apoyar las tejas de los tejados.

Las viviendas solían tener tres plantas, aunque estas podían variar dependiendo del poder adquisitivo de las familias. Los solares eran estrechos, desarrollados en profundidad respecto a la fachada. Estas fachadas contaban con accesos en la parte inferior. Sobre ellos se colocaban balcones volados o de pecho, y una o varias ventanas. En el caso de las casas más importantes, las fachadas se realizaban con mampostería en el zócalo y ladrillo en el resto.

AHPZ_MF_MORA_2070.tif

Juan Mora Insa. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.

EN EL INTERIOR

Mientras en el primer piso solían estar la cocina y las habitaciones, en la planta baja, la entrada comunicaba con las cuadras y el corral, que solía situarse en la parte trasera. En la parte alta de la casa se encontraba la angorfa o altillo aireado donde se secaban los productos del campo. Los edificios de pisos estaban en las calles más importantes. Todo él era de un mismo dueño que solía vivir en el primer piso. Los restantes pisos los alquilaba.

OTRAS ARQUITECTURAS

Además, encontramos en Fraga no sólo arquitectura civil, sino también arquitectura de la producción (más alejada del centro urbano) como son molinos, almacenes, acequias, o los denominados “mas” que se construían en el centro de las explotaciones agropecuarias.

Esta página de nuestro álbum contiene fotografías de  Gonzálo de Reparaz Ruiz (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. ICGC.), de Ricardo Compairé (Fototeca DPH), de Juan Mora Insa y José Galiay (Archivo Histórico Provincial de Zaragoza), del arxiu Mas y otras cedidas por Javi Labat.

R_COMPAIRE_02115.jpg

Ricardo Compairé. Fondo R. Compairé. Fototeca DPH.

habitar la calle

 otra forma de vida

 

La calle, en otros tiempos, ni estaba poblada de coches ni tenía alumbrado público. Era el centro neurálgico del pueblo, por ellas corrían los chismes y  también los orines, los niños jugaban correteando por las plazas, y las caballerizas se descargaban allí mismo, donde también se acumulaba la leña.

Quién sabe si la culpa la tiene la gente, que por aquel entonces no era tan recelosa de su intimidad, o las casas, que ni de lejos eran tan cómodas, pero la cuestión es que la calle, vida tenía. De hecho, muchos gremios artesanales, como los carpinteros o los herreros, realizaban parte de su trabajo en la calle e incluso cuando tenían material que reparar, lo almacenaban en la calle hasta poder arreglarlo.

En esta galería encontramos imágenes cedidas por la Fototeca DPH, el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, elICGC y la Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Histórico de Fraga

Precisamente esto y otras curiosidades es lo que se nos narra, de manera muy concisa, en la revista “Fogaril i Galaixera nº68”:

La "carretera del riu" era un calle mayormente artesana. En ella además de los mencionados oficios, estaban lo "so Xel" con serones; lo "so Botero", que con pieles de cabra hacía botas y odres para el traslado del vino y el aceite, géneros muy habidos entonces.

También estaba lo "so Barrafón" reparando las pocas y viejas bicicletas que había, y alquilando otras, al asequible precio de diez céntimos la hora; pero que todo el tiempo estaban pinchadas.

La última casa en lo alto del Revolt era a "ca Faure". Allí en plena calle, lo mismo que se hacían cañizos que verdaderas maravillas con la caña y el mimbre. Su industria eran las cestas, los "cartrons" o canastos, y las albardas. (...)

R_COMPAIRE_02139.jpg

Ricardo Compairé, 1921 - 1930.

Cedida por la Fototeca de la DPH

En dicho artículo, también se habla de otros artesanos que trabajaban las fibras como el cáñamo (véase el caso de lo "so Tulón" y lo "so Rondán"), otros que cosían zapatillas o "espartenyes" o que producían recias mantas de lana y estambre.

Pero quienes también trabajan las fibras, la lana y el estambre, eran las mujeres, sobretodo las ancianas, que se entretenían hilando en la calle medias blancas para las jóvenes.

RF.49437.jpg

Gonzalo de Reparaz Ruiz, 1930.

Cedida por el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. ICGC.

¿SABÍAS QUe...?​

La ciudad de Fraga comenzó a modernizarse con la llegada del teléfono, que supuso un gran cambio para los fragatinos. La construcción de la línea Fraga - Lérida comenzó el 27 de octubre de 1925, levantándose ese día el primer poste. Gracias a la "Revista Telefónica Española" sabemos que la línea ya estaba inaugurada en febrero de 1926. Fue precisamente dentro del programa de la inauguración cuando tuvo lugar un concurso de trajes típicos, concediendo premios de 100, 40, 25 y 20 pesetas a los ganadores. Todo Fraga se reunió en el Segoñé para presenciar el espectacular desfile de trajes. Fue en ese momento cuando se tomó una de las fotografías más conocidas en la ciudad, y que se recrearía años después, en 1998. 

Image 091.png

Una boda al salir de la iglesia. Postal cedida por Javi Labat.

Captura de pantalla 2021-03-15 a las 18.

Recreación de una boda fragatina. 1998. Fotografía cedida por Ángel Hernández. Amics de Fraga.

Fotografías de J. Gaspar. 1925-192. Archivo Histórico Fotográfico de Telefónica.

mÁs sobre la llegada del teléfono a fraga

Si quieres saber más sobre la llegada del teléfono a Fraga, no dejes de visitar los siguientes enlaces de la la Revista Telefónica Española cedida por el Archivo Documental de Telefónica, con fotografías realizadas durante los actos inaugurales.

Captura de pantalla 2021-03-15 a las 18.
Captura de pantalla 2021-03-15 a las 18.

Esta página se ha nutrido del libro "República i Guerra Civil" de Paco Tejero, del nº 68 de la Revista Fogaril i Calaixera, de los documentos cedidos por el Archivo Documental de Telefónica y del artículo de M. A. Sorroche "Urbanismo y arquitectura popular en el Bajo Cinca (Huesca)".

Organiza:

fraga_ayuntamiento.gif
Logo definitivo_edited.jpg
bottom of page